Textos Literarios de Juan Calderón Matador (Un Blog de la Plataforma Cultural "RAÍCES DE PAPEL")
REVISTA "RAÍCES DE PAPEL" Nº 12 ( 2014 )
Seguidores
martes, 29 de diciembre de 2009
RETRATO DE RICARDITO BUTTERFLY Y LOLA DEVORAMACHOS
domingo, 6 de diciembre de 2009
SUEÑO A DOS VOCES
domingo, 29 de noviembre de 2009
RETRATO DE PRIMERA COMUNIÓN
sábado, 21 de noviembre de 2009
LA VIEJA BARCA
domingo, 15 de noviembre de 2009
NIÑO BAJO LOS PINOS
sábado, 7 de noviembre de 2009
MADRE ADOLESCENTE
domingo, 1 de noviembre de 2009
CUIDADO, QUE SE ACERCA

(Inspirado en el cuadro “Y ante mi soledad” de Ana Muñoz)
CUIDADO, QUE SE ACERCA
Si alertas el oído
aún se siente rugir entre las vías
aquel terror añoso.
Ella,
mujer de rama tierna y hoja fresca,
ignorante de aquella encrucijada,
miró la soledad y quedó inmóvil
como estuvo acordado desde siempre.
Por las cintas de plata
se desbocó el caballo
con sus crines de fuego.
Muchos han vuelto a verla desde entonces,
cristal con rostro y túnica de viento,
siempre en el mismo punto,
siempre la misma frase repetida
-Cuidado, que se acerca
-Cuidado, que se acerca
Detrás de la maleza, agazapada,
ríe la muerte aún, por su victoria.
(Del libro “Agonía de las Estaciones”
Beturia Ediciones – 1994)
martes, 27 de octubre de 2009
DETERMINACIÓN

(Inspirado en el cuadro “Allí quisiera detenerme”
de Ana Muñoz)
DETERMINACIÓN
Si extravía el sombrero ¿qué le importa?,
es fuerte su cabeza contra el astro.
Si se hiciera jirones el vestido
que tanto le embellece el cuerpo joven,
si perdiera el tacón de su zapato
en la lucha bravía contra el suelo,
no volvería la vista,
no lloraría el cansancio,
no añoraría el jardín ni el agua fresca.
¿Qué le importa otro bache en el camino?
¿Qué le importa la sangre derramada?
Su objetivo es llegar y detenerse
en el lugar soñado,
recalar en los brazos y la boca,
instalarse en el pecho para siempre
de quien la está esperando.
Por eso no detiene su carrera,
sin importarle el espejismo
que a veces la confunde,
tan sólo hay que avanzar y llegar pronto.
(Del libro “Mirar el arte en clave de poesía”
Beturia Ediciones 2006)
sábado, 17 de octubre de 2009
AMANTE-MAR

(Inspirado en el cuadro “Desnudo en la playa” de Eduardo Naranjo)
AMANTE-MAR
Es plácida la tarde. Miro al mar,
tranquilo y manso,
desde este promontorio solitario.
Pasea por la orilla una muchacha
con tanta levedad que casi flota.
Su piel acharolada es un imán
que atrapa ojos y sentidos.
La mujer abandona sus cabellos
a los juegos del viento.
Tiende su lasitud sobre la arena
confundiéndose poros con espumas.
El mar es una rítmica caricia
que le invade los muslos, la humedece.
Guerrero bravo, embiste
la florida muralla protectora
de la estancia secreta.
Ella, sin resistencia,
descorre los cerrojos de la carne,
flanqueándole el paso
a su empuje viril.
El viento hunde sus dedos en los pechos,
libres como palomas breves.
Se acompasa mi mano.
Por un instante dudo
si soy mar o soy viento.
Jadea la mujer, grita su gozo,
grito yo el mío en la distancia.
El mar, ya satisfecho, se retira
y se remansa el viento entre las dunas.
La mujer se ha dormido, yo me alejo
sabiendo que la amé sin ser amado.
(Del libro “Mirar el arte en clave de poesía”
Beturia Ediciones- 2006)
lunes, 5 de octubre de 2009
SUEÑO (Poema inspirado en el Cuadro de Eduardo Naranjo "El sueño con las musas"

(Inspirado en el cuadro “El sueño con las musas”
de Eduardo Naranjo)
SUEÑO
El sueño es un tablero de ajedrez
por el que se desliza
la alfombra de las luces.
Hoy no ocuparon su lugar
reyes, caballos, torres y peones,
tan sólo el hombre y la mujer
instalaron el ara del deseo.
Es el amor vaivén de humo
que se adhiere a las formas
y se viste de rostros,
que taladra paredes
y purifica cuerpos,
extremidades que traspasan
el reino de la piedra.
La silla es la vereda
que se comió la infancia femenina,
mas vendrán nuevos niños
a enmarcar calaveras,
como hicieron ayer los que ahora duermen.
(Del libro “Mirar el arte en clave de poesía”
Beturia Ediciones – 2006)
miércoles, 30 de septiembre de 2009
PENSAMIENTOS CRUZADOS DE MUJER Y MALETA

(Inspirado en el cuadro “Desnudo con maletas”
de Cristóbal Toral)
PENSAMIENTOS CRUZADOS
DE MUJER Y MALETA
Se desgastó la piel.
En lo que fue tersura
se me abrieron canales,
un rastro de melancolía
en el olvido del altillo.
Yo fui bonita, como todas,
lujo de escaparate,
tan seductora, ¡y hace tanto
que no siento el calor de una mirada!
Crucé las estaciones
al ritmo que él me impuso.
Gocé su ropa limpia, cuando limpia,
sufrí la sucia en los regresos
y fui feliz colgada de su brazo
sin reparar
en el sudor que me manchaba
y con el tiempo
me hizo rechazable.
He sido reemplazada y es posible
que acabe en la basura.
La nueva es muy hermosa.
Hace poco la vi
pendiendo de su mano.
Es muy rubia.
(Del libro “Mirar el Arte en Clave de Poesía”
Beturia Ediciones – 2006)
lunes, 6 de julio de 2009
EL GRITO DE GUMERSINDO

(Inspirado en el cuadro “El grito del silencio” de Gumersindo Yuste)
EL GRITO DE GUMERSINDO
Dieciocho de julio,
mil novecientos treinta y seis,
nace junto al rugido de la guerra
el niño Gumersindo,
Yuste por apellido.
España toda es un clamor
de ira, de venganza,
demencia colectiva
colgada en los balcones, donde antes
hubo geranios y palomas.
Una mujer vocea en cada plaza
un pregón de fusiles;
es la muerte
con su horrible careta
de crespones y duelo.
Aquel extremeñito tan reciente
se asusta nada más abrir los ojos,
al ver la negra mano
entoldando de pena
lo que fue cielo limpio.
Busca refugio en el regazo
de su aturdida madre
y los dos enmudecen
levantándole un muro a cada grito.
Es tiempo de silencio y agonía.
El dolor, prisionero en su garganta,
echó raíces cuerpo adentro,
le ocupó todo el ser, la vida toda.
Fueron muchos los años necesarios
para arrojar afuera y expandir
ese grito guardado desde entonces.
Es un pincel el túnel
por el que busca libertad y sale.
Violentamente choca contra un lienzo
y lo tiñe de negro mortuorio
y rojo a borbotones,
metáfora de heridas y de sangre,
desgarramiento, soledad, tristeza
y noche, noche, noche.
Un hombre grita al mundo,
hacia el cráneo la mano encaminada,
queriendo sujetar tanta impotencia,
tanto horror amarrado a las pupilas.
El grito, al fin, rompe el silencio,
escapa de los límites del cuadro
y llega a la conciencia del que mira,
para que sea imposible
marcharse indiferente.
(Del libro “Mirar el Arte en Clave de Poesía” Beturia Ediciones- 2006)
domingo, 28 de junio de 2009
RETRATO DE PEPA

(Inspirado en el cuadro “Retrato de Pepa” de Ramón Castañer)
RETRATO DE PEPA
Crece la mancha, se hace lirio,
malva se extiende decidida
a crear bellas formas femeninas.
Brotan cimas turgentes,
se afina la cintura,
reposan las caderas
sobre trono de viento.
Un brazo languidece encaminado
al paraje sereno
de rodilla con mano
y el color de la sangre se aposenta
sobre los afilados territorios
que rematan los dedos.
La extremidad izquierda está arqueada
con clara vocación
de ser asa del ánfora que guarda
los tesoros más gratos del querer.
Desde los hombros parten los caminos
capaces de llevarnos al paisaje
de un rostro tan hermoso
como el amor que esconde
entre los vericuetos del rodete.
El mundo se ha marchado del retrato.
Al otro lado del pincel,
Ramón adora a Pepa.
Solamente ellos dos
saben lo dulce que es el beso.
(Del libro “Mirar el Arte en clave de Poesía”
Beturia Ediciones 2006)